mentefacto argumental
jueves, 10 de noviembre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
mentefactos enfermería en la docencia y enfermería en la investigación
La enfermería en la docencia, se trata de enseñar a los estudiantes de enfermería, por lo tanto el docente, debe ser alguien carismático, debe tener un amplio conocimiento del tema y poseer una capacidad pedagógica, al igual que el docente, debe ser un facilitador del aprendizaje y del desarrollo como personas y profesionales de los alumnos, igualmente, deben ser impulsadores críticos y asesores comprometiendo con la tarea educadora constituyendo conocimientos y acciones, y por último el enfermero como educador debe tener un código de ética, conocimientos científicos para su mejor entendimiento. A diferencia de la enfermería en la docencia, la enfermería en la investigación integra los conocimientos empleados en la práctica y es a partir de esta que se generan las ideas para la investigación, debe dominar la teoría y la metodología de la investigación, desarrollando actitudes, habilidades y conocimientos relativos a la investigación, desarrolla estrategias que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje de la investigación, como el integrar a los estudiantes en la tarea de investigación simultanea para así fomentar la investigación. Finalmente esta se puede desarrollar según los diferentes campos y sujetos al que vaya dirigido, como: a los futuros profesionales, donde la función del docente la ejercen profesionales como profesores titulares; la enseñanza dirigida a individuos y grupos no profesionales, donde se trata de orientar los hábitos y costumbres que tengan relación directa con la salud; enseñanza dirigida a otros profesionales, donde la enseñanza que se imparte son para cursos de post grado o formación continua; y por último las educadoras de enfermería trabajan en programas de enfermería, en centros educativos y en la formación del personal hospitalario.
párrafo enfermería en la investigación:
para Claudia Duque, el concepto de enfermería en la investigación se basa en el conocimiento de la actividad humana y tiene como finalidad la vida cotidiana,así mismo es a través de los procesos de socialización que hemos podido aprender el cómo manipular los objetos y el desenvolvernos en la sociedad. por otro lado los conocimientos adquiridos a través de la investigacion incluyen la interacción de las personas, individuos y grupos en el marco de los procesos de salud y enfermedad;pero a diferencia de la enfermeria en la docencia, donde su enfoque es el de dar conocimientos a los profesionales de enfermeria para su formacion profesional, aqui se da el enfoque de la practica para el desarrollo de la carrera en el contexto de la sociedad; es por eso que es importante ver cuales son los campos de accion de la investigacion en enfermeria, puesto que estos ayudan a una mejor compension de la sociedad y asi poder llegar a prestar un mejor servicio, a partir de esto, salen tres ramas de la investigación, el primero es la investigacion en la administración, donde se trata de analizar la funcionalidad y organizacion de los servicios de salud y enfermedad de una población; por otro lado esta a tecnico instrumental, aqui se establece la relacion a traves de los procedimientos y el uso de la tecnologia para el beneficio del paciente y al mismo tiempo se orientan a la parte cientifica, donde se tienen en cuenta la eficacia, eficiencia o efectividad de los procedimientos; y por último esta la clinica y epidemiologica, en este el principal actor es la relacion de salud y enfermedad, y la principal preocupacion de este es el de lograr prevenir y controlar los factores de riesgo de la poblacion.
bibliografia:
Páramo, M. C. (1999). investigación en Enfermería: imagen y desarrollo. investigación en Enfermeria volumen: 1 N° 1, 26.
mentefactos realizados por: Lina Forero y Leidy Espitia
jueves, 1 de septiembre de 2011
PRESENTACION DEL TEMA
Rol del profesional de enfermeria en la docencia e investigación y trabajo con las poblaciones vulnerables.
Integrantes del grupo:
Lina Forero Morales
Leidy Espitia Torres
a continuación, presentaremos los conceptos a trabajar para el desarrollo del tema, para cada concepto se trabajara un mentefacto, las proposiciones y un parrafo explicativo entrelazando la informacion de cada concepto.
los conceptos a trabajar son:
- profesional
- enfermeria
- profesional de enfermeria
- enfermeria en la docencia
- enfermeria en la investigacion
Integrantes del grupo:
Lina Forero Morales
Leidy Espitia Torres
a continuación, presentaremos los conceptos a trabajar para el desarrollo del tema, para cada concepto se trabajara un mentefacto, las proposiciones y un parrafo explicativo entrelazando la informacion de cada concepto.
los conceptos a trabajar son:
- profesional
- enfermeria
- profesional de enfermeria
- enfermeria en la docencia
- enfermeria en la investigacion
jueves, 18 de agosto de 2011
Mentefactos rol del profesional de enfermeria en la docencia y en la investigacion, trabajo con poblaciones vulnerables
MENTEFACTOS PROFESIONAL Y ENFERMERIA
1er mentefacto: Profesional
proposiciones:
Profesional
- Supraordinadas: un profesional es quien ejerce una profesión y quien necesita cursar estudios para adquirir un diploma o un título sobre una labor especifica
- Isoordinadas: los profesionales se caracterizan por tener un conocimiento previo del tema.
- - Todo profesional necesita de estudios universitarios para poder ejercer
- - El objetivo del profesional es el de brindar un servicio a la comunidad.
- El profesional de enfermería adquiere la ética para ponerla en práctica en su labor
- El profesional de enfermería adquiere la ética para ponerla en práctica en su labor
- Exclusoras: a diferencia de los profesionales, los profesionistas no poseen un título que los certifica.
- - A diferencia del profesional, los técnicos no poseen un completo conocimiento, ya que el tiempo de formación es distinto al de la formación formal.
- Infraordinadas: los profesionales se pueden identificar según su área de estudio como ingeniería, derecho, psicología, medicina, ya que en todas se necesita de un conocimiento previo del tema y un certificado para poder ejercer la profesión.
Párrafo:
El profesional es aquella persona que ejerce una profesión, y la cual necesita cursar estudios universitarios para poder adquirir este título sobre una labor especifica, así que, básicamente todo profesional necesita de estudios universitarios para poder ejercer la labor, así mismo ellos deben tener un conocimiento previo del tema para poder ejercer, y así poder brindar un servicio a la comunidad. Por el contrario los profesionistas no necesitan de un titulo que los certifique para poder ejercer alguna labor, lo mismo con los técnicos, que aunque tienen un titulo, no poseen los mismos conocimientos que aquellos que se forman en una universidad, no solo por el hecho de la universidad sino por el tiempo de duración de la formación formal.
Así, los profesionales se pueden identificar según su área de estudio, como por ejemplo: las ingenierías, leyes, ciencias de la salud, entre otras; ya que en todas estas se necesita de un conocimiento previo del tema y un certificado para poder ejercitar la profesión.
ENFERMERIA:
- Supraordinadas:
la enfermería se basa en el cuidado de un paciente, familia o población, sin importar sus rasgos físicos, religión, economía, entre otras, ya que esta se encarga del cuidado del paciente para buscar su bienestar.
la enfermería se basa en el cuidado de un paciente, familia o población, sin importar sus rasgos físicos, religión, economía, entre otras, ya que esta se encarga del cuidado del paciente para buscar su bienestar.
- Isoordinadas: - la promoción de la salud hace parte de la enfermería ya que se encarga de fomentar la educación hacia la población.
- La prevención hace parte de la enfermería ya que en esta se desarrollan actividades para el cuidado y el bienestar de una población.
- La enfermería se encarga de brindar un cuidado básico a la comunidad.
- Exclusoras: la medicina aunque también se basa en el cuidado y bienestar del paciente, en esta no se fomenta la promoción y prevención la salud-enfermedad.
- Infraordinadas: todas las ramas de la enfermería tienen un mismo fin, que es el cuidado y recuperación de la salud del paciente. aunque se pueden evidenciar en diferentes ramas, como enfermeria en la docencia, en la investigacion, en la administracion.
párrafo:
bibliografia:párrafo:
La enfermería se basa en el cuidado de un paciente, familia o población, sin importar sus rasgos físicos, religión, economía, entre otras, ya que su principal preocupación es la del cuidado del paciente para buscar y asegurar su bienestar, es por esto, que esta se caracteriza porque promueve la salud a través de la educación a la población, al igual que busca prevenir enfermedades a través de actividades para fomentar el cuidado y bienestar de una población. Por otro lado, la medicina aunque se basa en el cuidado del paciente, este no fomenta la promoción y prevención de la salud-enfermedad, solo se encarga en el cuidado momentáneo del paciente. Aunque podemos ver que la enfermería no solo se basa en el cuidado del paciente, sino que también se habla de la enfermería en la docencia, en la investigación, en la administración.
realizado por: Yentih Cardenas
Leidy Espitia
Lina Forero
es.wikipedia.org/wiki/Profesión
profesional de enfermeria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)